- Giovanni Lanterna
- mail: giovannilanterna@hotmail.it
- taller: Camín de Fonfría 85. 33393 Gijón. Asturias.
- T. 985167898 /cel. (0034) 674704144 /
Conservador y Restaurador de obras de arte en la especialidad de pintura mural. Università Internazionale dell’Arte (UIA), Florencia, Italia. Licenciatura en restauración y Conservación en la especialidad de pintura mural, reconocida por el Ministerio per i Beni e le Attivitá Culturali (MIBAC) . Presente en el listado de los restauradores reconocidos por el Ministerio italiano. Elenco Restauratori ex art. 182 DLGS 42-2004_aggiornato 7.6.19 / http://dger.beniculturali.it/professioni/restauratori-di-beni-culturali/
Giovanni Lanterna (Florencia) vive y trabaja entre Gijón (Asturias) y Florencia (Italia). Ha completado sus estudios en Conservazione e Restauro delle opere d’arte en la Università Internazionale dell’Arte (UIA), Florencia, Italia en 1995, especialidad Tele, Tavole e Affreschi (pintura sobre tela, tabla y frescos).
Ha trabajado como restaurador y conservador de obras de arte para la empresa de restauración P.T Color Srl de Florencia desde 1995 hasta 2013. Durante estos años ha realizado trabajos de restauración en obras tuteladas por el Ministero per I Beni e le Attività Culturali, Italia.
Selección de los principales trabajos: Castel Sant’Angelo, Roma: Loggia di Paolo III, pinturas de Girolamo da Sermoneta (1995) /// Chiesa di Orsanmichele, Florencia: restauración de frescos s. XIV, (1996-1998) /// Grotta Grande del Buontalenti en el Jardín de Boboli, Palazzo Pitti, Florencia: restauración de los frescos de Bernardino Poccetti, Grotta Maggiore (1996-1997) /// Galleria degli Uffizi: restauración de “grottesche” de Alessandro Allori (s. XVI) (1996) /// Pieve di San Pancrazio, San Casciano, Florencia: frescos de Santi di Tito en la Sacristía (1996-1997) ///Basílica de Santa Maria Novella, Florencia: pintura mural de la nave central (1999-2000)/// Casa Zuccari, Florencia : frescos de Federico Zuccari (s. XVI), (2003-2004)/// Villa Medicea de Poggio a Caiano , Florencia: frescos de A. Allori en el Salon de Leone X (2004-2005)/// Padiglione dei Sali Tamerici, Montecatini Terme: pinturas de Galileo Chini (1910-1920), 2005-2006 ///Duomo de Siena: restauración de las yeserías a pan de oro en la cúpula de la Capella del Voto(2009-2010)/// Chiesa di San Nicola dei Greci, Altamura , Bari: retablo barroco y plafones en madera policromada y estofada de la nave central (2012-2013)/// Conservación preventiva de pinturas murales, arranque de molduras modernistas y arranque de pinturas murales de época barroca, panda sur edificio Antigua Tabacalera, Gijón. 2016./// Restauración del «Anticuario» (elementos arqueológicos de época romana y medieval) en el pórtico occidental de la Iglesia de San Juan Bautista de Cenero, Gijón. 2017. Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación y Cultura, Gobierno del Principado de Asturias.
Para privados ha realizado numerosos trabajos de restauración, principalmente sobre material lapídeo (pila bautismal (s. XIV), Iglesia de San Francesco, Figline Valdarno, 2005; grupo scultóreo del giardino alla italiana, Villa Il Borro de Salvatore Ferragamo, 2006; Capilla de Semifonte (s. XVI) : restauración lapídea de la cúpula, portal y tambor, 2010 ) y pintura sobre lienzo (Resurrección, autor desconocido, s. XVIII; Venere e Adone, autor desconocido, s. XIX; Madonna del Rosario, autor desconocido, s. XVIII ; pinturas de paisaje , escuela italiana del s. XVII).
listado de trabajos realizados: http://domusrestauracionyconservacion.com/listado-obras/
didáctica y labor divulgativa:
Domus, una casa romana en el Chao Samartín. Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres. Gijón Visita-Demostración para escolares de secundaria organizada por Museos Arqueológicos Gijón:
Esta actividad incluye una demostración sobre la técnica de la pintura mural al fresco utilizada en la decoración de la domus, la gran casa señorial hallada en el Chao Samartín (Asturias) en la que, por otra parte, ha aparecido el primer y único hallazgo de retrato pictórico en el contexto de un castro. (En 2004 se confirmó el excepcional hallazgo de una gran casa romana de porte señorial en el castro de Chao Samartín. Una domus que había sido construida durante las primeras décadas del siglo I d.C. dentro del recinto amurallado para servir de residencia a un destacado personaje de la administración imperial. Desde su descubrimiento, el Principado de Asturias ha patrocinado y dirigido los trabajos de excavación y conservación del conjunto. En 2013, durante la campaña de consolidación, se verificó la existencia de pinturas murales conservadas aún en su posición original).
*Demostración a cargo de Giovanni Lanterna, restaurador especialista en pintura mural.
*Fechas: 8, 9, 10, 11, 15, 16, 17 y 18 de noviembre, de 10:30 a 12:30 h.
*Destinatarios: grupos escolaresde ESO y Bachillerato de los centros escolares, públicos y concertados, delconcejo de Gijón/Xixón. (máximo 25 alumnos/grupo).